jueves, 30 de septiembre de 2010

INFORMACIÓN CAMBIO DE DIRECCION.

Como todos hemos promocionado de curso, este año puedes ver los trabajos en la siguiente dirección: http://sextobpablovi.blogspot.com/

























































.

jueves, 17 de junio de 2010

sábado, 12 de junio de 2010

LAS CATEDRALES DE SANTIAGO, LEÓN, BURGOS.


La catedral de Santiago de Compostela: La Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad del mismo nombre, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la Península Ibérica con el resto del continente.




La catedral de León: iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulchra leonina y catedral de Santa María de Regla. Se encuentra en pleno Camino de Santiago.












La catedral de Burgos: El estilo de la catedral es el gótico, aunque posee, en su interior, varios elementos decorativos renacentistas y barrocos. La construcción y las remodelaciones se realizaron con piedra caliza extraída de las canteras del cercano pueblo burgalés Hontoria de la Cantera.


jueves, 6 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

TRADICIONES

ÁVILA

GASTRONOMÍA Y PLATOS TÍPICOS :
• El cochinillo  de  Arévalo
• Cocido castellano.
• Las alubias de Barco de Ávila
• Chuletón de Ávila.
• Las yemas de Santa Teresa.

FIESTAS Y TRADICIONES:

Ávila, al igual que muchas provincias de España hunden sus raíces en la tradición y casi siempre sus fiestas están relacionadas con lo profano y religioso. Se celebran de muchas maneras con mercados, exposiciones, procesiones, disfraces y muchas mas formas:
• La semana santa
• El mercado medieval
• Ferias de artesanía
• Teatros por las calles
• Las leyendas en la muralla
• Fuegos artificiales
• Bailes regionales…

JUEGOS AUTÓCTONOS
LA RANA
Juego de lanzamiento de precisión múltiple, donde se intenta introducir diez fichas o discos de hierro,
en los múltiples agujeros que existen en la mesa de la rana. Algunos de ellos tienen obstáculos que
dificultan la precisión de lanzamiento.

LA LLAVE
Se juega en algunas localidades de El Bierzo ( León ) como Molina seca. Practicada en recintos
cerrados como las bodegas de los pueblos. También hay otros juegos como La Calva, etc….

“CARNAVALES DE NAVALOSA

 Los orígenes de este ancestral carnaval se remontan a los años de posguerra, cuando los jóvenes del pueblo decidieron hacer una fiesta para despedirse de todo el pueblo antes de irse a la mili. La tradición consta de dos “ dos partes” por una parte son los que cumplen mayoría de edad y por otra parte las quintas que acompañaban a los quintos.

“ BAILE TÍPICO DE CATALUÑA
La Sardana:
La Sardana es una danza en grupo y en circulo, que se baila generalmente en Cataluña, Andorra y en el Rosellón (Norte de Cataluña ). Los participantes se cogen de las manos por parejas de un hombre y una mujer.

“CASAS DEPENDIENDO DEL CLIMA”

Las casas dependiendo del clima se hacen de unos materiales u otros si el clima es húmedo los materiales serán aislantes e impermeables y que el tejado deje bajar el agua con facilidad. En el clima de montaña y con mucho frío las casas son mas robustas, muy bien aisladas para que no traspase el frío. En los climas más cálidos las casas son menos robustas con materiales más ligeros.
Para todas las construcciones se utilizan ladrillo, cemento, yeso, tejas, pizarra y materiales aislantes.

lunes, 3 de mayo de 2010

TRADICIONES DE CASTILLA Y LEÓN

GASTRONOMÍA
EL CHULETON DE ÁVILA

Ingredientes:
Chuletón de ternera de 600grs
2dl de aceite
Sal gorda
Patatas, lechuga y flor de tomillo
Elaboración:
Cortar el chuletón de palo, perfumar con flor de tomillo y aceite y macerar 5 minutos
Marear el chuletón en la parilla dejando jugoso en su interior
En aceite caliente freír las patatas cortadas rectangulares
Presentar entera o cortada sobre su palo, espolvorear con sal gorda y servir con ensalada y las patatas fritas
Nota: la sal gorda evita que pierda su jugo durante la elaboración.

JUEGOS POPULARES
LA CALVA

Fueron, probablemente, los pastores quienes, colocaban el asta de una res o macho cabrío en el suelo y le lanzaban piedras desde una distancia convenida para tocarla. Extendida en buena parte de Castilla y León, sobre todo, en Salamanca, Ávila, Zamora y Valladolid, actualmente, el jugador lanza sobre la calva (objeto de madera usado como blanco), un cilindro metálico, el marro. Se debe impactar el mayor número de veces en la calva. También varia en Palencia y Zamora donde utilizan como blanco el cuerno de un animal y, como proyectil, una piedra.

FIESTAS TÍPICAS
CARNAVALES DE NAVALOSA

La localidad abulense de Navalosa protagoniza uno de los carnavales más llamativos y atípicos de la provincia. Los horripilantes cucurrumachos, son los personajes que han centrado los actos del Domingo Gordo. Aunque los preparativos comenzaron a primera hora de la tarde en las casas y garajes de los vecinos que se iban a vestir de cucurrumachos, fue a primera hora de la tarde cuando estos personajes se adueñaron de las calles de esta pequeña localidad de apenas 500 habitantes.
Su pavoroso aspecto y el ensordecedor sonido de los cencerros que portaban, marcaron el desarrollo de una tradición ancestral que entronca con los ritos de exaltación ganadera y la cultura celta. Es un espectáculo atípico, pintoresco y desconocido en buena parte de la provincia, lo que favorece su autenticidad, alejado de otros carnavales masificados. Frente al bullicio predominante en otros lares, los carnavales de Navalosa apuestan por la sobriedad y el tipismo.
Los disfraces de los cucurrumachos se componen de cornamentas y pelambreras hechas con crines y colas de caballo con las que cubren sus cabezas. Para el resto del cuerpo utilizan las tradicionales mantas a rayas de la comarca, que se ciñeron a la cintura con un improvisado cinturón al que ataron los cencerros.

martes, 27 de abril de 2010

CÁRITAS I

17 de noviembre de 2008.- Bajo el lema “NO TENER HOGAR SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE ESTAR SIN TECHO”, el 23 de noviembre se celebra el del Día de los Sin Techo 2008, una jornada convocada por Cáritas Española, FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para Integración y Ayuda a Marginados) y FEANTSA España (Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con personas sin hogar) para llamar la atención sobre el profundo valor humanizador del hogar como espacio de crecimiento y de autonomía personal insustituible para todos los ciudadanos, pero del que no pueden disfrutar las personas que viven en la calle. Al mismo tiempo, en el Día de los Sin Techo 2008, estas tres organizaciones denuncian el muchas veces imposible acceso al derecho social de una vivienda digna y adecuada, que afecta con especial dramatismo a las personas sin hogar. Como recuerdan estas organizaciones, la vivienda “es el primer paso para construir un hogar, para tejer vínculos y redes que están al lado de cada ser humano, para caminar en la recuperación de la identidad” En nuestro país, se calcula que casi 1.500.000 familias viven en infraviviendas, mientras que diversos estudios de organizaciones e instituciones que trabajan con personas sin techo, entre las que se incluye Cáritas, estiman que en España hay más de 30.000 personas sin hogar.

EL COLEGIO PABLO VI

El colegio Pablo VI está situado en Ávila en la calle Rafaela de Antonio. Tiene muy buenos accesos a él. El colegio lleva educando 40 años. También tiene dentro muchas clases, con aproximadamente 1000 alumnos/as. Podemos entrar en el colegio desde 18 meses hasta cuarto de la ESO.
Hace 40 años el edificio actual no estaba y los alumnos iban a un colegio en el que había algunas clases en un sótano y cada vez que llovía se inundaba.
En el colegio de ahora no pasa eso y no tenemos que estudiar en el sótano, aunque también tiene un aula en la planta baja usada para clases de psicomotricidad  por los niños más pequeños.
A medida que pasan los años el colegio se va ampliando cada vez más y más o con nuevas tecnologías.
Tiene dos patios para jugar: uno para muchas cosas baloncesto, vóleibol, patinaje… Y el otro para jugar al fútbol, baloncesto…

jueves, 22 de abril de 2010

REPORTAJE 23 ABRIL

El 23 de Abril 1616 fallecen tres grandes escritores universales. ¿Cómo se llaman? Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega
El 23 de Abril el Rey Don Juan Carlos I entrega el premio Cervantes, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares
¿En que año fue instituido el premio Cervantes.?
Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana y destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. Generalmente se premia a un español y a un latinoamericano, en años alternos.

¿Qué son los derechos de autor?
El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Aclara el significado de UNESCO. ¿Qué hace?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. Tiene su sede en París, y su directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara.
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través de los recursos naturales y los valores culturales, con la finalidad de obtener el mayor precio posible de la modernización, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural, la alfabetización, pacifista.
En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como a promoción de los libros y la lectura.
En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.

En que comunidad autónoma el día 23 de Abril regala la enamorada un libro al enamorado. ¿Porqué?
En la comunidad de Cataluña ,el día, 23 de abril, coincide con el día mundial del libro.
Las tradiciones catalanas representan con una rosa roja la historia del caballero que mató a un dragón malvado por salvar a una princesa, como una de las representaciones de la lucha entre el bien y el mal.
Ese día el hombre le regala una rosa roja a su mujer como símbolo de su amor eterno.
Al ser el día del libro entre las parejas también se regalan libros y aparte se conmemora el día de Cervantes el inmortal autor de esa obra imperecedera que es El Quijote.

23 DE ABRIL FIESTA DE CASTILLA Y LEÓN: DÍA DE VILLALAR
Este día, el 23 de abril, se celebra la fiesta de Castilla y León recordando la sublevación de los comuneros castellanos contra el Rey Carlos I de España que tuvo lugar en el año 1521.
Tenemos que hacer un poco de historia para conocer los acontecimientos que tuvieron lugar en ese tiempo y conocer el origen de esta fiesta. En el año 1517 Carlos I (nieto de los Reyes Católicos e hijo de Juana la Loca) es nombrado rey de España, nacido y educado en Flandes. Cuando llegó a nuestro país no hablaba castellano; Esta circunstancia, unida a que elevó los impuestos para combatir la grave crisis económica que atravesaba Castilla desde la muerte de Isabel la Católica y que la mayoría de los cargos públicos eran ocupados por consejeros flamencos, hizo que en Castilla se creara un malestar generalizado en contra del Rey.
En el año 1519, dos años después de su coronación como Rey de España, recibe la notificación de su elección como emperador de Alemania. El viaje hasta este país es largo y para poder realizarlo necesita recaudar fondos de Castilla. Las cortes otorgan 220 millones de maravedíes para realizar su viaje a Alemania y poder ser coronado emperador como Carlos V de Alemania.
Con la marcha de Carlos I a Alemania, el monarca dejó un clima de descontento contra su persona que iba en aumento. La rebelión estalla en Toledo y se extiende por varias ciudades españolas (Burgos, Cuenca, Guadalajara, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora...) Las revueltas quedan lideradas por sectores liberales; entre los personajes sublevados, destacan el toledano Juan Padilla, el segoviano Juan Bravo y el salmantino Francisco Maldonado.
Las milicias comuneras, dirigidas por Juan de Padilla a principio de 1521 tomaron algunas zonas de Castilla, pero el 23 de abril de 1521 las tropas imperiales vencieron al ejército comunero e hicieron prisioneros a los cabecillas de la rebelión, Padilla, Bravo y Maldonado que fueron decapitados en la plaza de Villalar el 24 de abril de 1521.
Después de la derrota de Villalar, el movimiento comunero se desintegró, y las ciudades castellanas capitularon una tras otra.

Monolito a los comuneros A partir de 1932 el pueblo de Villalar situado en la provincia de Valladolid a 14 kilómetros de Tordesillas, adoptó el calificativo de “Villalar de los Comuneros”. En dicha localidad existe un obelisco en la Plaza Mayor, donde se encuentra la piedra en la que decapitaron a los comuneros.
El 23 de abril, en Villalar, se celebra el día nacional de Castilla, pero no se conmemora sólo una guerra perdida, sino una lucha mantenida, una memoria viva que nos recuerda cada año la resistencia de un pueblo a perder su nación y sus libertades.
Cada 23 de abril las campas de Villalar se llenan de gentes peleonas y de izquierdas para recordar la derrota de los comuneros.
La noche del día 22 se ameniza con música joven para animar la estancia a la gente que viene a acampar. Durante el día 23 hay diversos actos: música regional durante todo el día, ofrenda en el obelisco, actos políticos, mítines variados y actos reivindicativos.
Los comuneros defendían los derechos y privilegios de los burgos castellanos frente al despotismo centralista del nuevo monarca.
Monolito: Esta palabra compuesta proviene del griego y está formada por el prefijo mono (único, solo) y el sufijo lito (piedra). Sabiendo esto, no nos será difícil deducir su significado: columna formada por un solo bloque de piedra.

23 DE ABRIL DIA DEL LIBRO

LA ATALAYA


La Atalaya es una piedra es esta en un pueblecillo que se llama Muñopepe. Ese es mi pueblo , cada vez que voy siempre vamos a la Atalaya es una piedra muy grande y está encima de otras piedras , para nosotros es como un refugio para cuando llueve.

miércoles, 21 de abril de 2010

CÁRITAS

Fue fundada en 1947. Caritas se traduce en caridad. Es una confederación de entidades de acción caritativa social, de la Iglesia Católica en España y todo el mundo. Agrupa 162 organizaciones, que se dedican a la ayuda humana de todas las personas marginadas de la sociedad, le dan hogar, alimentos, y salud básica mientras lo necesitan. También centran sus actividades en la dignidad de las personas. Combaten la pobreza, la intolerancia, y la discriminación.
Existen donaciones de los fieles, que se utilizan para ayudar.
También hay gente voluntaria que se dedica a cuidar al que lo necesita.
Caritas Diocesana de la teología católica y es una de las tres virtudes teologales, pero más usualmente designa a Caritas Internacionales, una organización humanitaria de la Iglesia Católica. Siendo esta la organización Caritativa más grande del planeta.

MANOS UNIDAS

Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las mujeres de acción católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos, mediante una colecta.
Es una organización no gubernamental para el desarrollo de la Iglesia católica formada por voluntarios cuya finalidad, es luchar contra el hambre, la pobreza, y el subdesarrollo y todo lo que estas causas provocan.
Esta presente en toda España con 71 Delegaciones. Apoyan proyectos en África, America, Asia y Oceanía en el desarrollo de los pueblos.
Desde 1998 Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la Alianza de cooperación Internacional para el desarrollo y solidaridad. Constituida por 14 organizaciones Católicas.
Manos Unidas pertenece al consejo Pontificio que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que ayudara en la caridad Universal por un mundo más justo.

martes, 20 de abril de 2010

23 DE ABRIL

En ese día fallecen tres escritores muy famosos sus nombres son: Cervantes, W.Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
El premio Miguel de Cervantes se otorga en: EL PARANINFO DE ALCALÁ DE HENARES y fue instituido en  el año 1976 .
Los derechos de autor son: un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores.
Si hoy fuera 23 de Abril quedarían 252 días para terminar el año.
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y de la Cultura.
En Cataluña se regala un chico a una chica una rosa y la chica al chico un libro, se celebra porque Sant Jordi salvo a una princesa y lucho contra un dragón y del dragón salió una rosa.
El 23 de Abril en Castilla y León también se celebra el día de la comunidad en conmemoración de la derrota sufrida por los ejércitos de las comunidades de Villa y Tierra castellanas en la batalla de Villalar.

domingo, 18 de abril de 2010

LA MOMIA Y LA ABEJA

Había una vez un desierto muy, muy lejano de Ávila. En el desierto no habitaba nadie, aunque de vez en cuando iba gente paseando a ver si había algo nuevo. Tenía muchas pirámides y hacía mucho calor. En una de las pirámides había una puerta abierta y dentro un ataúd con una momia dentro cubierta de vendas.

Un día una abeja que pasaba por allí ,vio que dentro de la pirámide había algo que se movía. Entonces a la abeja se le ocurrió entrar a ver que había. Al entrar se encontró con una momia que se había escapado de su ataúd. La abeja se asustó porque estaba corriendo por todos los lados y pensó que la iba a atacar. Entonces rápidamente sacó el aguijón y picó a la momia. La momia gritó muy muy fuerte tanto que casi se cae la pirámide del grito. La momia se asustó y empezó a llorar del dolor que le había producido semejante picadura. Entonces la momia la dijo a la abeja que se fuera y que no volviera a entrar en su pirámide nunca más. La abeja no tuvo otra opción que irse rápido para que la momia se quedara tranquila y sola sin nadie que la molestara.

La abeja se fue de la pirámide muy triste porque había hecho daño a otra persona. Entonces, después de tanto pensar, se le ocurrió una idea.

Voy a traer una gasa para curarla. -Pensó la momia.

Y entonces de fue a la ciudad a buscar una farmacia para comprar una gasa y así curar a la momia de la pirámide. Encontró una farmacia en la que vendían gasas para curar las picaduras de abejas. Compró una y la llevó a la pirámide.

La momia, al volver a ver a la abeja, la dijo que se fuera inmediatamente de allí. La abeja le explicó por que venía y la momia lo entendió perfectamente y dejó que le curara.

- Muchas gracias por curarme –dijo la momia.

- Es lo menos que puedo hacer por ti –respondió la abeja.

Después de que la abeja curara a la momia fueron muy muy amigas para siempre y todos los días estuvieron juntas en la pirámide.

Y allí fueron muy felices para siempre.

23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO

El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.
El 23 de abril de 2009 Beirut fue erigida como "Capital Mundial del Libro", permaneciendo en el cargo hasta la misma fecha de 2010 en la que será sustituida por Ljubljana.
En España.
Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español, que se celebraría en la fecha que entonces se creía que había nacido Cervantes, el 7 de octubre. La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. La celebración arraigó rápidamente en Barcelona y se extendió por toda Cataluña, aunque el propósito oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón, conocido como Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge), mientras en otras zonas la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO

DIA DEL LIBRO

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El día 23 de abril se celebra el día internacional del libro. Conmemorando que ese mismo día del año 1616, mueren tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso De La Vega.

En el año 1964 queda instituido oficialmente el día 23 de Abril como día internacional del libro.

En España en 1976 se crea el llamado premio Cervantes que esta considerado el premio más importante de la literatura en lengua castellana. El Rey Juan Carlos I de España otorga el premio Cervantes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

El autor de un libro es el propietario del mismo y está protegido por una serie de normas y principios llamadas derechos del autor.

Si hoy fuera 23 de Abril quedarían 252 días para que termine el año.

UNESCO , significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

En Cataluña, el 23 de abril,  el enamorado le regala a la enamorada una rosa y esta al enamorado un libro esto se celebra porque cuenta la leyenda que en tierras de Capadocia, aunque popularmente se habla de Montblanc, había un Dragón que atacaba a diestro y siniestro al reino. El pueblo decidió que para evitar los ataques entregarían a una persona cada día para ser devorada por el dragón y así evitar daños mayores. Cada día se hacía un sorteo y se enviaba a dicha persona a la cueva del dragón. Un día del sorteo salió el nombre de la princesa, la cual fue voluntariamente aunque muchos se ofrecieron en su lugar. Fue caminando hasta la guarida del dragón y cuando éste la iba a devorar apareció San Jorge y la rescató. San Jorge mató al Dragón clavándole la espada en el corazón y de la sangre que fluyó nació una rosa.

En la comunidad de Castilla y León el 23 de Abril se celebra el día de la comunidad, en conmemoración de la derrota sufrida por los ejércitos de las Comunidades de Villa y Tierra castellanas en la batalla de Villalar durante la Guerra de las Comunidades, en 1521.

ADVINANZAS I

A todos imito,
yo no invento nada,
y las cosas que hago,
todas son monadas.

Amarillo, amarillito,
y mi cantar es bonito,
no parece necesario
decir que soy un…

Tengo orejas largas,
cola diminuta,
la cama en que duermo
nunca se me arruga.

Puñadito de algodón,
que brinca sin ton ni son.

¿Cuál es, de los animales,
aquel que tiene en su nombre
puestas las cinco vocales?

Lamparita de luz verde
que por la noche se enciende.

SI QUIERES SABER LAS RESPUESTAS PREGUNTA A SU AUTORA.

viernes, 16 de abril de 2010

UNESCO

UNESCO significa en Español, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es un organismo especializado en las naciones unidas. Se fundó el 16 de Noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, las culturas y las comunicaciones. Tiene su cede en Paris, y si directora general es Irina Bokoba, de nacionalidad Búlgara.
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo a través los recursos naturales y los valores culturales.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y de la creatividad y la preservación de las entidades culturales.

miércoles, 14 de abril de 2010

DESCRIPCION ZORBAS Y KENGAH

El gato Zorbas era, en general, grande, negro y gordo. Tenía la nariz de color amarillo y un poco redonda por un lado, las orejas las de tenía de punta, negras por fuera y por dentro de color carne y un poco rosa. La cola la tenía muy larga y como digo de color negro. También tenía en la cola una cuerda atada de color amarillo. También tenía cuatro patas negras con unas pocas de manchas blancas. Los ojos los tiene blancos con un punto negro.El gato es muy generoso con los animales.
La gaviota Kengah, es de color blanco con manchas negras porque le había alcanzado una marea negra. Tiene el pico de color amarillo y un poco puntiagudo y redondo. Tiene un ojo negro y muy pequeño. También tiene dos patas de color amarillo con dos dedos en cada pata. En la cabeza tiene un lunar de color naranja. La gaviota es buena con el gato.

martes, 13 de abril de 2010

CUIDA NUESTRO PLANETA

Los seres humanos debemos ser cuidadosos con la Tierra y no hacer cosas que la perjudiquen. Cuando usamos un medio de transporte, el humo que sale de los coches, autobuses,… contiene COy otros gases que contaminan la atmósfera. Los seres humanos podemos evitarlo montado más en bicicleta, ir andando, no tirar bolsas de plástico al suelo,… . De esta manera podemos ir poniendo cada uno nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta.

jueves, 8 de abril de 2010

UN COLMO

¿Cuál es el colmo de los colmos?

Que un mudo le diga a un sordo, que un ciego les está espiando.

JORNADAS CULTURALES 2010

FESTIVAL EN EL TEATRO CAJA DE ÁVILA

El martes por la tarde todos los alumnos de primaria del colegio PABLO VI fuimos al teatro caja de Ávila para ver las siguientes  actuaciones:
1ª Actuación: La hicieron los chicos y chicas de tres años vestidos a los años 70.
2ª Actuación: La realizaron los chicos y chicas de cuatro años vestidos de hippies.
3ª Actuación: Fue de los niños de cinco años vestidos de chefs, toreros…
4ª Actuación: La hicieron los chicos y chicas de coro de 3º,4º,5º y 6º de primaria con el traje de coro y con la canción “Pisa, pisa”.
5ª Actuación: Fueron los chicos de 4º,5º y 6º de primaria de teatro, cada uno hizo de un personaje: pereza, belleza, triunfo, envidia…
6ª Actuación: La hicieron las chicas y el chico de 3º y 4º de primaria.
7ª Actuación: La realizaron las chicas de 5º y 6º de primaria con la canción “Mama Mia”.

CHARLA DE EDUCACIÓN VIAL
El miércoles por la mañana nos dieron una charla sobre educación vial que nos explicaron:
Como ir por una carretera con la bicicleta: se debe ir por los arcenes y cuando te quieras incorporar a la carretera levantar el brazo izquierdo a la altura del hombro y si quieres cuando estés caminando con la bicicleta el brazo izquierdo agitándole de la altura del hombro a la cintura.
Nos enseñaron un video de cómo había evolucionado la bicicleta a lo largo de la historia. En la foto está el "CELERÍFERO"
También en ese mismo video nos enseñaron muchas técnicas y las partes de la bicicleta, algunas son :
el radio, el manillar, la rueda, el sillín, los frenos…

EDUCACION VIAL

El día 31 de Marzo ha venido un señor muy amable a hablarnos de cómo debemos circular las personas por la calle y por la carretera. También cómo hay que ir con la bicicleta.
Por la calle: Este señor nos ha dicho que por la calle los peatones tenemos que circular por la aceras y no por la calzada ni por el arcén.
Por la carretera: Por la carretera hay que circular con un chaleco reflectante bien amarillo fosforito o naranja.
Con la bicicleta: Con la bicicleta tenemos que ir por la carretera porque la bici es un vehículo y los vehículo deben ir por la carretera. La bicicleta debe ir lo más posible pegada al arcén o si  hay carril bici tendrá que circular por él. También con la bici debemos llevar un chaleco reflectante y puesta una luz blanca delante  para ver y una luz roja detrás  para que nos vean. En los pedales llevar unos reflectantes naranjas para que cuando paremos se vea bien la bicicleta

EL FESTIVAL DE LAS JORNADAS CULTURALES.

El día 30 de marzo los alumnos del colegio Pablo VI nos han enseñado todas las actuaciones que han preparado a lo largo de todo el curso
Han actuado los alumnos de infantil y de primaria.
Los más pequeños nos deleitaron con sus canciones y bailes  que tenían muy preparadas. Estaban muy chulos y muy divertidos.Se vistieron de: toreros, chefs, payasos, cherifs, doncellas ...

Los de primaria nos han entusiasmado con el coro, teatro y ritmo.

Coro. El coro ha estado muy bien cantando y sobre todo bailando al ritmo de la música y del piano que toca Verónica, el coro estaba compuesto por niños de 4º, 5º y 6º curso.
Teatro. En la obra de  teatro han estado estupendamente bien todos los actores que participaban en la obra.
Los narradores también lo han hecho muy bien contándonos un poco lo que va sucediendo.





Ritmo: Los que participaban en ritmo nos han encantado con sus movimientos, empezando por los más pequeños de primer ciclo y terminando con los mayores  de 5º y 6º curso que han realizado dos actuaciones y nos ha encantado. 

lunes, 29 de marzo de 2010

PICO, ZORRO, ZAINA

En los años 70 en un pueblo de la provincia de Salamanca mis padres jugaban a un juego que se llamaba PICO, ZORRO, ZAINA.
En el juego participaban de seis a diez niños y consistía básicamente en:
-.Se hacía una fila de cuatro o cinco niños agachados. Uno detrás de otro. Luego iban saltando los demás encima de las espaldas de los que estaban agachados. Los de arriba hacían un gesto con la mano indicando una de las tres formas: Pico (el dedo índice hacia arriba); Zorro (el puño cerrado) y Zaina (toda la mano extendida). A continuación los de abajo tenían que adivinar lo que era, si era así se cambiaban. Los de arriba hacían la fila agachados y los que estaban abajo pasaban a saltar sobre las espaldas de los que habían estado arriba anteriormente. Y así sucesivamente.

LAS AGUAS DE ÁVILA

domingo, 28 de marzo de 2010

TRABALENGUAS

Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.

Pablito clavó un clavito, ¡Qué clavito clavó Pablito!

Un podador podaba una parra, otro podador que por allí pasaba, al primer podador le preguntó:
-¿Qué podas podador?
-Ni podo mi parra ni podo tu parra: podo la parra de mi tío Porro.

El cielo está encapotado, ¿quién lo desencapotará? el desencapotador que lo desencapote buen desencapotador será.

Paquito compró copitas, ¿cuántas copitas compró Paquito? Pocas copitas pagó Paquito.

Había una vez un tigre que de tanto espantatigrar se quedó espantatigrado.

Poco a poco, Paco Peco, ¡poco pico!

La chiquilla, con la lluvia, a la villa lleva la llave.

Tengo una gallina pinta, piririncapiranca, con sus pollitos pintos ,piririncospirirancos. Si ella no fuese pinta pirincapiriranca, no criaría los pollitos pintos piririncospirirancos.

ADIVINANZAS

Por ella subes,
Por ella bajas,
Y tú la tienes
Aquí en tu casa.

Con la nieve se hace
Y el sol lo deshace.

De la viña sale
Y en bodega se hace:
Bien se saborea
Y a veces marea.

Bonita planta,
Con una flor
Que gira y gira
Buscando el sol.

Cómete la e
Y pon la a.
Mírala muy bien
Y échala a volar.

Aunque tiene dientes
Y la casa guarda,
No muerde ni ladra.

Palomita blanca,
Que sin alas vuela
Y sin lengua te habla.

Tiene famosa memoria,
Gran tamaño y dura piel,
Y la nariz mas grandota
Que en el mundo puede haber.

viernes, 26 de marzo de 2010

CHISTES

Un niño de 5 años estaba cansado de que su madre le lavara sin cesar la cara y las manos. Un día se encontraron con una amiga.
- Como has crecido, Pedrito
- Claro - respondió él-, como que mamá se pasa la vida regándome.

Afeitando a un cliente, un peluquero novato no pudo evitar hacerle un corte bastante profundo. Queriendo disculparse y para hacer olvidar al desliz, dijo al herido:
-¿Le envuelvo la cabeza en una toalla caliente?
-No gracias –se apresuró al contestar el cliente-, prefiero llevármela puesta.

Un pescador, a un lugareño, cerca del lago:
-¿Se puede pescar aquí?
- Claro que si – contestó este.
- ¿No será delito?
- ¿Delito dice? Qué va, ¡será un milagro!.

Preguntó un niño a su madre por qué tenía el pelo gris, y contestó ella:
- Mira, cada una de esta cana es una trastada tuya.
- ¡Anda! Ahora ya sé por qué la abuelita tiene todo el pelo blanco.

A un estudiante que tenía muy mala ortografía le aconsejaba el profesor de lengua que consultase el diccionario siempre que tuviese alguna duda.
A  lo que el alumno contestó:
- Pero, profesor, ¡es que yo nunca dudo!

Un dentista ha hallado la manera de que las visitas que le hacen los niños les sean más agradables.
Les deja una pistola de agua para que se enjuaguen la boca.

-Pepe -le dice Paco a su amigo, que es muy tartamudo:
- ¿Por qué no vas a una escuela de tartamudos?
- ¿Y para qué? ¡Si tartamudeo muy bien!

Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo a la Columna EL AMARRADO( AVILA)

Esta banda esta compuesta por 70 músicos hay cornetas, trompetas, tambores y bombos. En esta banda toca mi hermano, toca el tambor y es muy bueno, allí si alguien se equivocaba le decían has metido la gamba. Tienen muchas canciones, la que más me gusta  a  mi es la de moliendo café,…
Esta es la banda del AMARRADO.
Si quieres saber más sigue este enlace:   http://www.elamarrado.com/historia.html

jueves, 25 de marzo de 2010

JUEGO DE LA PETANCA


1. ORIGEN E HISTORIA DE ESTE  DEPORTE.
El juego fue inventado en 1904. La petanca y su nombre vienen de la expresión ``Pieds Tanquees´´,es decir, pies juntos. No se sabe con exactitud quién es el verdadero autor de la petanca.
2. COMO JUGAR A LA PETANCA.
Aparentemente es muy simple. Se trata de de tirar una bola lo más cerca posible de un objetivo que suele llamarse boliche o bolín. Los adversarios pueden ser dos (uno contra otro) o por equipos de dos o tres contra tres. Las partidas suelen jugarse a 13 puntos. El punto pertenece a la bola más próxima al boliche. El adversario debe continuar jugando sus bolas hasta que recupere el punto, es decir, coloque su bola más cerca del boliche. Cada bola de un mismo equipo, cuenta como un punto, y estos puntos se cuentan al final de cada tirada, es decir, cuando se han jugado o tirado todas las bolas.
Las bolas han de ser metálicas y el boliche debe ser de madera.
Hay dos maneras de tirar las bolas:
APUNTAR: Es tirar la bola con cuidado, tratando de acercarse lo máximo posible al boliche.
TIRAR: Es lanzar la bola con cierta fuerza para apartar una bola contraria, golpeándola.
Como regla general, una partida consta de tres juegos. 
El juego no parece muy difícil pero la petanca es más compleja de lo que parece.

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL MECHERO MÁGICO

Érase una vez en un reino un rey que tenía una hija que quería casarse. Un día un soldado de la guardia real, cuando volvía a su casa de trabajar encontró un mechero, al soldado le picó la curiosidad y lo encendió, al encenderlo una gran nube salió del mechero y a los pocos segundos se pudo visualizar un perro enorme de carne y hueso. El soldado se sobresaltó pero se sobresaltó aún más cuando el perro le habló. Sí, le habló y le dijo que era un genio y que por haberle liberado le concedía un deseo, el único inconveniente era que ese deseo debía ser algo que un perro pudiera hacer, es decir, ni dinero ni cosas como esa.

Al cabo de un rato al soldado se le ocurrió un deseo que fue que raptara a la princesa. El perro obedeció y al rato apareció con la princesa entre sus enormes fauces. La princesa venía desmayada del susto y la guardia real y el rey venían detrás. El perro dejó a la princesa en los brazos del soldado y desapareció.

Cuando llegaron la guardia y el rey y vieron a la princesa en brazos del soldado y ni rastro del perro pensaron que la había salvado, y como obsequio por eso el rey le ofreció la mano de su hija. El soldado acepto y vivieron muy felices en su reino.

martes, 23 de marzo de 2010

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Yo vivo en la localidad de Ávila. Pertenece a la comunidad de Castilla y León.
Sus principales costumbres y tradiciones son:
La gastronomía, destacan platos y productos típicos de la tierra, que son: las Judías del Barco, Chuletón de ternera de Ávila, Patatas revolconas y dulces, como las Yemas de Santa Teresa, también destacan el hornazo y el cochinillo cuchifrito.
La artesanía, destacan la cerámica, los trabajos en cuero, los metales y joyería. Anualmente en verano se celebra una féria de Artesanía, en la que podemos ver y comprar las obras de nuestros artesanos y también de los de otras localidades.
Fiestas Populares, destacan las fiestas en honor a los patrones de la ciudad que son: San Segundo y Santa Teresa de Jesús.
Las fiestas en honor a San Segundo se celebran el día 2 de Mayo. Y las de Santa Teresa el 15 de Octubre y suelen durar más tiempo, también se celebran durante el mes de Julio las Fiestas de Verano.

La Semana Santa de Ávila es una de las más Importantes de Castilla y León y recientemente ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.

Mi Pueblo: Gemuño

Mi pueblo  se llama Gemuño no es muy grande, es mediano, allí tengo unas grandes amigas. Cuando voy a casa de mi abuela comemos y salimos por ahí, en mi pueblo no es que haya mucha cosa pero me  lo paso bien. Cogemos nuestras bicis y subo a buscar a Mónica una amiga de confianza y que juega muy bien al fútbol. Luego vamos al río por donde corremos cuando no hay agua. Cuando anochece nos vamos a casa de Mónica que tiene un perrito con el que jugamos , al final me da pena cuando  tengo que volver a Ávila.

Este es mi pueblo.

domingo, 21 de marzo de 2010

JUEGO DE LAS CANICAS

Nuestros padres jugaban a las canicas cuando no estaban en el colegio.
Ellos se lo pasaban muy bien jugando y hechaban partidas contra otros niños como ellos.

REGLAS:
Se hacía un agujero en el suelo.
Cada jugador tenía que llevar su canica.
Tenía que respetar el turno del otro jugador.
Se jugaba a meter la canica dentro del agujero o gua hecho en el suelo.
Si tiras y das en la canica del otro jugador y la metes en el agujero te llevas la su canica.

SE JUEGA:

Tirando la canica al agujero para meterla en él y metiendo la canica del otro en él para ganar.
El que más veces metiera la canica dentro del agujero gana.

miércoles, 17 de marzo de 2010

DESCRIPCION DE UNA PERSONA

Tiene el pelo largo y negro, lo lleva suelto y con las puntas rizadas.
Por detrás de ella sobresalen una grandes alas blancas.
Lleva una camiseta blanca sin mangas y no lleva nada escrita.
Sus pantalones son negros, llevan unos tirantes negros y blancos enganchados.
También lleva los ojos pintados de negro y con un poco de sombra de ojos
En su hombro derecho tiene colgada una guitarra eléctrica negra y las cuerdas son marrones, la guitarra es un poco plana.
La foto está tomada en una playa de arena, al fondo se ve el azul del mar y el azul un poco más claro del cielo.
 Es una actriz y también cantante.Es Selena Gómez.

martes, 16 de marzo de 2010

PARA REPASAR EL RELIEVE DE ESPAÑA

LAS MEJORES ADIVINANZAS

En el mercado estoy negrito
llego a la estufa y me pongo rojito
Solución: El carbón.


Celeste, azul o blanco,
jamás me verás todo,
así te subas a un banco
Solución: El cielo

UNOS CHISTES CON DIÁLOGO

Va un asterisco a una fiesta de puntos y le dice un punto al asterisco.
- ¿Dónde vas con esos pelos?

Están jugando dos gitanos al ajedrez y dice uno.
- Jaque mate con el caballo.
Y contesta el otro.
- Jaque mate yo a ti con la fragoneta.

-Mamá, mamá en el colegio me llaman cabezón.
-¿ Y por qué no corres a pegarles?
-Porque se meten por calles muy estrechas.

lunes, 15 de marzo de 2010

DIÁLOGO-TEATRO EN EL ABECEDARIO

(Un día cualquiera en el abecedario se encontraron la letra B y la letra V).

Letra B: (Curioseando). Hola V, ¿qué estás haciendo?

Letra V: Hola B estoy desayunando, ¿tú has desayunado ya?

Letra B: ( Hambrienta). No, todavía no, como me he levantado tan tarde.

Letra V: (Animándola). Pues ven y desayuna conmigo.

Letra B: (Con ganas de ir). No, no puedo.

Letra V: (Extrañada). ¿Y por qué no puedes sentarte conmigo a desayunar?

Letra B: Pues no puedo porque mi madre me ha mandado a comprar unas cosas.

Letra V: (Decidida). Vale, pero cuando vuelvas de comprar te sientas a desayunar
conmigo.

Letra B: (Feliz de tener amigos como ella) Está bien, pero tardaré un rato.

Letra V: No importa te esperaré.

(Un tiempo después la letra B volvió).

Letra B: (Agotada por el cansancio). Hola V ya estoy aquí.

Letra V: Me alegro, ahora ya puedes desayunar.

Letra B: Mmm... ¡que rico!

Letra V: Ya lo sé, es que mi madre prepara los desayunos como nadie.

Letra B: Tienes razón está buenísimo.

Letra V: Mi mamá la W es de las mejores madres del mundo.

Letra B: Bueno adiós, ¡hasta mañana!

Letra V: Adiós B.

viernes, 12 de marzo de 2010

jueves, 11 de marzo de 2010

DOS CHISTES MUY BUENOS

LOS POTOS

Primer acto: un poto en un vaso de agua
Segundo acto: un poto en vaso de agua
Tercer acto : un poto en un vaso de agua
¿Cómo se llama la obra ?

Agua potable


COMER CONGUITOS

-¡Papá, papá! ¿Cuándo vamos a dejar de comer conguitos ?

-Cuando se muera la cabra.

miércoles, 10 de marzo de 2010

UNOS CHISTECITOS

Mama, en el cole me llaman Rambo.
-Entonces, iré a hablar con el director
-No mamá, esta guerra es mía.


Mira profesor, fíjate, soy tan listo que se de que color son tus calzonzillos.
-A ver ¿ de qué color son ?
-Pues son de corazones
- Anda como lo has sabido
- Porque se te olvidó ponerte el pantalón.

EXCURSION A XANADÚ

Busca en la foto a ver si te encuentras.

martes, 9 de marzo de 2010

UNOS CHISTECITOS PARA REIR UN RATITO

Un viejito le pregunta a Jaimito:
-Oye niño, ¿cuántos años crees que tengo?
-Discúlpeme señor, pero yo sólo sé contar hasta cien.

¿Cuál es el animal más antiguo?
-La vaca
¿Por qué?
-Porque está en blanco y negro.

Este era una vez un jugador tan malo, pero tan malo, que metió un gol y en la repetición lo falló.

Este era un bebe tan feo, que cuando nació, el médico dijo:
Señora, lo tiramos al aire, y si vuela, es murciélago.

El niño dice a su papá:
-¡Papá, papá, vinieron a preguntar si aquí vendían un burro!
-¿Y qué les dijiste, hijo?
-Que no estabas.

El niño que llega a la casa,
-Mamá, mamá, en el colegio me dicen distraído.
Y la señora le contesta:
Niño, tu vives en la casa del frente.

Una maestra le dice a su alumno:
-A ver dígame Pablito, ¿Qué pasa si le corto una oreja?
-Me quedo sordo.
-¿Y si le corto la otra oreja?
-Me quedo ciego.
-¿Por qué?, dijo asustada la maestra.
-Porque se me caen las gafas maestra.


Llega un niño muy contento a su casa y le dice a su papá:
-¡Papá, papá, engañé al conductor del bus!
El papá le responde muy emocionado por la trampa de su hijo y le pregunta:
-¿Cómo, hijo?
El muchacho le responde:
-Le pagué y no me subí.

Jaimito, ¿cómo se llaman los que han nacido en Jaén?
- ¿Todos?

- Jaimito, ¿cuál es el futuro del verbo bostezar?
- Dormiré

- ¿Jaimito sabes nadar?
- Sí, señorita.
- ¿Dónde has aprendido?
- En el agua.

-Ave, Cesar
- Pasa está “bierto”.

¿Cuál es la diferencia entre un coche y un Water?
Que en el coche te sientas para correr y en el Water corres para sentarte

Esto era un niño que llega a casa y le dice a su padre: Papá, papá llévame al circo. Y el padre le responde:
- No hijo el que quiera verte que venga a la casa.

viernes, 5 de marzo de 2010

EL RELIEVE DE ESPAÑA

Aprende el relieve de España siguiendo este enlace:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html

Aprende los ríos de España siguiendo este enlace: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios1eb.html

INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL BLOG

¡¡ ATENCIÓN CHICOS¡¡ :Para poder editar documentos en este blog, debéis mandarlos al siguiente correo electrónico: QUINTOBPABLOVI@GMAIL.COM, poniendo un título y firmados por quien lo haya escrito. Ánimo.

domingo, 21 de febrero de 2010

ANIMO CHIC@S

DESDE AQUÍ OS ANIMO A QUE VOSOTROS PODAIS ESCRIBIR ALGUNA COSITA EN EL BLOG Y TENER ALGO VUESTRO EN LA GRAN TELARAÑA DE INTERNET. ALFREDO

sábado, 20 de febrero de 2010

SALUDO

HOLA CHICOS Y CHICAS:
ESTE ES UN LUGAR EN EL QUE VOSOTROS PODEIS ESCRIBIR VUESTRAS OPINIONES Y VIVENCIAS DEL DÍA A DÍA. ESPERO QUE PARTICIPEIS Y LO PASEIS BIEN. ALFREDO